sábado, 26 de abril de 2008

Libros de Sangre


Los "Libros de Sangre" son una serie de cuentos que escribió el británico Clive Barker a mediados de los años ochenta, (en total son cuatro partes).
A pesar de haber transcurrido veinte años los relatos de Barker siguen inquietando, incluso a los lectores más veteranos de libros de terror. Stephen King dijo de ellos: "El trabajo de Barker hace que parezca que los demás llevamos dormidos lo últimos diez años", todo un halago de su parte. Si no habéis leído nada de Barker acercaos a uno de sus cuentos y os sorprenderá. La obra del de Liverpool alcanza la máxima calidad en sus líneas.
Actualmente "Libros de Sangre" están publicados en "La Factoría de Ideas". Imprescindibles.

viernes, 21 de diciembre de 2007

Memorias

¿Cómo fue su niñez?, ¿cómo empezó su trayectoria musical?, ¿cuál fue su filosofía?. Todas estas questiones tienen su respuesta en este honesto libro de Marc Elliot: I Feel Good, (Memorias de James Brown), editorial Global Rhythm. James Brown en estado puro, sin concesiones a la galería, tal y como fue; sus virtudes y defectos; su auge y su caída a los infiernos. Ciertamente, un número uno. Recomendable.

sábado, 15 de diciembre de 2007

Librería Opar

Recomiendo encarecidamente la visita a la librería Opar (Goya 99). Opar tiene todo el fondo de la editorial madrileña Valdemar. También posee diferentes títulos descatalogados de otras editoriales, como por ejemplo de la editorial La Factoría de Ideas, que están muy bien de precio. Alfredo Lara regenta el establecimiento, y os aconsejará con buen tino lecturas interesantes.
La página web http://www.bibliolimpo.com/, que está vinculada a la librería, se dedica a la venta de novelas históricas de todas las edades como podreis apreciar. También encontrareis libros descatalogados, pero en perfecto estado.

sábado, 3 de marzo de 2007

No es país para viejos - Cormac McCarthy


Se trata del último libro del autor norteamericano nacido en Providence.

McCarthy ha cambiado su acostrumbado estilo descriptivo por uno sencillo y directo, casi de guión.

Llewelyn Moss, veterano de la guerra del Vietnam, descubre por casualidad una carnicería entre narcotraficantes en pleno desierto. Allí descubre gran cantidad de droga y un maletín con más de dos millones de dólares. Moss no duda en hacerse con el dinero, y compartirlo, aunque sin desvelarlo fácilmente, con su mujer; pero los cárteles no pierden el tiempo y envían a sus hombres a la busca del maletín. Entre ellos está Anton Chigurh, un despiadado matarife ruso. Recuperar el dinero es la excusa ideal de Chigurh para quitar la vida de los que se cruzan en su camino. Sobre los demás personajes, como auténtico protagonista del libro, se sitúa Ed Tom Bell, sheriff del condado y testigo directo de los cambios que sufre su mundo a punto de desplomarse. Cabe destacar su lúcido pensamiento, valiente, y políticamente no correcto.

Es una historia que no dejará indiferente a su lector, aunque lejana de su mejor novela, "Meridiano de sangre" (1985), "No es país para viejos" mantiene el pulso, y se devora por su ritmo brutal. La novela ha sido llevada al cine por los hermanos Coen, y cuenta en su reparto con Tommy Lee Jones, Josh Brolin, Wooddy Harrelson y Javier Bardem.